
- NEW LOOK: París, 1947
Atribuido a Christian Dior. Se caracteriza por amplias faldas, cintura de avispa y hombros redondeados.
El extravagante estilo femenino se mantuvo durante casi una década.El NEW LOOK toma su nombre de una colección lanzada por Christian Dior el 12 de febrero de 1947.
A las faldas se le atribuyeron el nombre de COROLA, en alusión a las faldas en forma de flor, porque parece que se abren sus pétalos.
Esta lujosa colección rompió con la indumentaria que había arrasado durante y después de la II Guerra Mundial.
Christian Dior recuperó antiguas técnicas textiles, con tejidos pesados y reforzados con TAFETÁN. El talle se estrechaba con el corsé, y los hombreos se redondeaban. Las caderas se reforzaban con almohadillas, y las faldas son voluminosas y tableadas.

París se convirtió de nuevo en la capital de la moda del mundo occidental.
Las revistas aconsejaban a los bolsillos más modestos sobre cómo tratar el nuevo estilo, con éstos diseños comerciales y fáciles de copiar.
Eran los tiempos de la revolución en la moda. Las faldas comenzaban a acortarse, los vaqueros vestían a la juventud.
El cine empieza a ver triunfar a actores y actrices como Marlon Brando, Marilyn Monroe, James Dean...
Los años 50 son considerados primordiales en la historia de la moda. Los jóvenes dieron el gran salto, e inspirados en gente del espectáculo como Elvis Presley, Marlon Brando y los Beatles, comenzaron a diferenciarse de la vestimenta de sus padres.
Se puede decir que en ésta época había dos looks a seguir: los "GREASER" y los "PREPPIES".
Los "GREASER" eran aquellos que vestían jeans y camperas de cuero, emulando a Marlon Brando en "The Wild One"
Se consideraban "PREPPIES" a aquellas chicas que usaban ropa de colores pasteles, cárdigans, apliques en la ropa y casi siempre ponytails y flequillos.
La película GREASE permite apreciar ambas tendencias: John Travolta era GREASER y Olivia Newton John era PREPPIE.
- HIPISMO:
En los últimos años de los 60´s, comenzó un movimiento muy particular que fue conocido como "MOVIMIENTO HIPI". Este movimiento se caracterizó por la anrquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental.

Artísticamente fue un movimiento muy prolífero en todo el mundo. Su estilo fue la psicodelia y la multiplicidad de colores inspirados en las drogas alucinógenas de la época (LSD) y que se plasmaba en moda, artes gráficas y sobre todo en la música.
En un principio el movimiento se generó en EE.UU. para luego extenderse a Europa y a todo el mundo. El origen fue una reacción a las profundas alteraciones que había producido la II Guerra Mundial, en la sociedad y en la cultura.
Otras características asociadas a ellos fueron :
- Ropas de colores brillantes y desteñidas también.
- Camisas largas y pantalones de pata de elefante.
- Ropas indias o africanas.- Símbolos como la flor o dibujos de los aborígenes americanos.
- Muchos se confeccionaban su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
- Uso de incienso y recuperación de los valores naturales de las plantas.
- Se reunían a tocar o componer música en fiestas al aire libre o en casas de amigos.
- Vida en comunas.
- San Franciso, California era la principal ciudad de encuentro para los hipis.
- Tolerancia hacia la homosexualidad y bisexualidad.
- Amor libre: traducido a un rechazo de la institución del matrimonio y una conducta sexual contraria a las imposiciones de las Iglesias o el Estado, que eran vistas como intromisiones a la vida personal.
- Uso de drogas: marihuana, hachís, alucinógenos (LSD), etc.
- FUSIÓN:
oooohooo!!! me ha parecido muy interesante tu trabjillo!! la verdad que has sabido explicar breve y conciso cada estilo llevandolo a tu terreno un poco! me gusta
ResponderEliminar